sábado, 22 de noviembre de 2008

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
INFORMATICA BASICA
NESTOR CAMILO PINEDA JIMENEZ

Introducción



Este trabajo esta enfocado en ayudar a comprender la distribución, las potencialidades y las limitaciones de los recursos en el departamento del Chocó, observar e interpretar a través de la descripción del lugar y por medio de herramientas como son los mapas temáticos: gráficos triangulares, pirámides de edades, mapas coropléticos e isopléticos etc., que nos permiten interpretar e inferir diferentes tipos de análisis de fenómenos particulares tanto de carácter empírico como lo puede ser las condiciones climatológicas o el tipo de relieve, o comprender la distribución de un grupo social sobre su medio natural, o la distribución de la lluvia, la población etc., es decir algunas dinámicas y formas de interacción social de un espacio geográfico determinado.
Es pertinente emplear estos métodos de análisis para reformular una mirada de un espacio regional particular, en este caso el Chocó tierra de inmensas riquezas no solo materiales o de “recursos” además de sus tipos de paisaje natural, y su exuberante fauna y flora, sin dejar de lado su amplio bagaje cultural generado por una ubicación geográfica aislada donde pervivieron los legados de nuestros ancestros africanos. En este caso trabajaremos algunos análisis acerca de la distribución poblacional rural y urbana por cabecera municipal en el departamento del chocó, así como la estructura de la población por grupo de edad y sexo, al igual que la población económicamente activa por sectores de la economía, (primario, secundario y terciario) con el fin de describir puntos específicos y particularidades que contribuyan a un conocimiento de nuestros departamentos y en este sentido formular inquietud y discusión en torno a la situación real del departamento del Chocó, pero ante todo reiterar la importancia de toda una serie de herramientas para el aprendizaje.





ASPECTOS TEÓRICOS



Los mapas temáticos



Dada la complejidad de temas que se pueden presentar, existen variados tipos de mapas, cada uno de los cuales exige un tratamiento particular de la información para su diseño, y una forma distinta de interpretación según su contenido.

Los mapas temáticos según las características de los fenómenos que representan, se pueden clasificar en dos grandes grupos: cualitativos y cuantitativos, y estos a su vez, de acuerdo con el sistema y símbolos empleados, se subdividen en mapas dinámicos, coropléticos, de isolíneas, de símbolos proporcionales, por puntos.

Los mapas cualitativos representan por medio de figuras, tramas, o colores, un aspecto diferente de un fenómeno, por ejemplo; la clase de suelos, o también señalar la distribución de varios elementos, como, el uso del suelo.

Los mapas temáticos cuantitativos son diseñados para indicar la distribución y particularidades cuantitativas de uno o varios fenómenos, utilizando para ello figuras geométricas, isolíneas. Tramas o colores, tales como bienes o flujos de personas, densidad de población, producción agropecuaria, distribución de la población urbana y rural.



DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ



Generalidades






El Departamento de Chocó está situado en el occidente del país, en la región de la llanura del Pacífico; localizado entre los 04º00’50’’ y 08º41’32’’ de latitud norte y los 76º02’57’’ y 77º53’38’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 46.530 km2 lo que representa el 4.0 % del territorio nacional. Limita por el Norte con la República de Panamá y el mar Caribe, por el Este con los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, por el Sur con el departamento del Valle de Cauca, y por el Oeste con el océano Pacífico.

El departamento del Chocó está dividido en 30 municipios, 147 corregimientos, 135 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 16 círculos notariales, con un total de 17 notarías, un círculo principal de registro con sede en Quibdó y 3 oficinas seccionales de registro con sede en los municipios de Quibdó, Istmina y Nuquí; un distrito judicial, Quibdó, con 2 cabeceras de circuito judicial en Quibdó e Istmina. El departamento conforma la circunscripción electoral del Chocó.

Es una zona de bajas presiones atmosféricas, conocida como Concavidad Ecuatorial, donde convergen vientos alisios de cada hemisferio para formar el Cinturón de Convergencia Tropical, lo que la hace una zona de alta pluviosidad y con vientos variables.
Comprende la llanura pantanosa selvática del Valle del río Atrato. Su territorio forma una barrera geográfica que separa el Océano Pacífico del Atlántico, conocida como El Tapón del Darién.

El territorio del departamento del Chocó está conformado por las cuencas de los ríos Atrato, San Juan y Baudó, cubierto en su mayor parte por selva ecuatorial. En este marco geográfico se distinguen varias unidades fisiográficas. La faja litoral dividida por el cabo Corrientes; considerado como el accidente más importante de la costa pacífica, dividida en dos sectores, al norte de éste, es rocosa y acantilada, con numerosos accidentes, entre ellos, las bahías de Humboltd, Chirichire, Nabugá y Solano, que favorecen el establecimiento de puertos; al sur del mencionado cabo, la costa es baja, anegadiza, cubierta de manglares y cruzada por brazos, caños y esteros que forman los deltas de los ríos que desembocan en el Pacífico.

La Serranía del Baudó, paralela a la costa, con alturas que alcanzan los 1.810 m sobre el nivel del mar, en el alto del Buey. Cuencas de los ríos Atrato y San Juan; estos dos ríos corren en sentido opuesto, formando grandes deltas en sus desembocaduras, la primera de ellas en el mar Caribe, y la segunda en el océano Pacífico. La Serranía del Darién, que es un conjunto de elevaciones, cubiertas de densas selvas y le sirve de límite con la República de Panamá; más conocida como el Tapón del Darién. Finalmente, el flanco oeste de la cordillera Occidental, donde sobresalen algunos accidentes orográficos como la serranía de Los Paraguas, los farallones de Citará y los cerros Iró, Tamaná, Tatamá y Torrá.

El sistema hidrográfico del departamento del Chocó es uno de los más abundantes e interesantes del país, debido principalmente a que es uno de los sectores con mayor promedio de lluvias en el mundo. Cuenta con los ríos Atrato, San Juan y Baudó, como sus principales, aunque cuenta con otros ríos importantes como Andágueda, Bebará, Bebaramá, Bojayá, Docampadó, Domingodó, Munguidó, Opogodó, Quito, Salaquí, Sucio y Tanela.

Su territorio posee un gran valle ubicado de Sur a Norte, por donde corren los ríos Atrato y San Juan. El río Atrato baña el valle de su mismo nombre, y se considera uno de los más caudalosos del mundo. Este valle se encuentra cubierto, en su mayoría, por bosque húmedo tropical, presentando en la parte norte una zona bastante anegadiza, denominada El Tapón del Darién. El río San Juan baña al valle de su mismo nombre, convirtiéndolo en una de las regiones más ricas del mundo en recursos maderables y minerales, entre los cuales se destacan el oro y el platino.

El siguiente es el primero de los mapas temáticos trabajados en el que se observa el sistema hidrográfico del Chocó. A través de un color al que aumentando o disminuyendo su intensidad indica que el fenómeno crece o decrece podemos inferir y hacer un balance de las lluvias en la región.





Este mapa tomado del ideam da cuenta de las altas precipitaciones que se presentan en el departamento del choco, donde es claro los altos niveles de pluviosidad en la mayor parte de la región, con un máximo de 9000 mm anuales principalmente hacia la zona sur en el litoral de san Juan, hacia el medio san Juan; de igual forma es significativa la pluviosidad en toda la zona desde Carmen del Darién al nororiente de la región hacia el sur pasando por Bojayá , medio Atrato Quibdó, Atrato y el alto baudo donde las precipitaciones oscila entra los 4000 y 5000 mm anuales; ya en la zona norte de la región es decir desde Acandí hasta rio sucio las precipitaciones aunque descienden en gran medida son igualmente significativas (2000 a 3000 mm anuales).



Gráficos de barras y lineales



Los gráficos constituyen un recurso muy práctico para la representación simplificada de hechos. En los mapas temáticos es frecuente incluir este tipo de símbolos complementarios con el fin de señalar espacialmente la tendencia y relación entre factores. Se trata de gráficos como histogramas, pirámides, triángulos, círculos divididos etc., cuya construcción depende mas de la estadística que de la cartografía.

En geografía física se utilizan los gráficos de barras y líneas para señalar las características climáticas de un lugar mediante la graficación de las temperaturas y precipitaciones, con lo cual se obtiene una visión de conjunto de las interrelaciones de estos fenómenos meteorológicos. La temperatura se representa por una curva media en grados centígrados la columna o escala de la izquierda frente a esta a la derecha, la precipitación media mensual.

Los histogramas de barras señalan los promedios mensuales de temperatura y precipitación.



Clima diagrama de las principales ciudades

Es evidente el alto nivel pluvial en Quibdó y la forma mono modal del sistema de lluvias con una máxima de junio a agosto (hasta900mm) posiblemente por la influencia de la normal solar. los sistemas de temperatura en ambas graficas son constantes. Acandí presenta una baja precipitación en comparación a Quibdó con una mínima de menos de 50 mm en febrero y una máxima de 350mm en mayo teniendo en cuenta su ubicación entre el mar Caribe y panamá.





Bahía solano muestra un sistema de lluvias muy opuesto seguramente por su cercanía al pacifico y la incidencia de las corrientes cálidas de vientos que pueda tener sobre el lugar; es así como las mínimas de lluvia empiezan en enero, disminuyen en febrero y paulatinamente empiezan a ascender hasta una máxima en octubre de 700 mm; en contraste, El Carmen ubicado al oriente del departamento es mas constante en las precipitaciones a pesar de tener mas baja intensidad, con un máximo de casi 300 mm en mayo de igual forma podemos observar un descenso en la temperatura pues la máxima oscila entre los 20 grados.



Lloro se muestra en el clima diagrama como una ciudad con elevadas precipitaciones a lo largo de todo el año; opuestamente San José del Palmar presenta una baja precipitación anual promedio, solo con un alto nivel en octubre y noviembre.



El mapa isoplético


En el mapa isoplético se puede observar los tipos de paisaje que podemos encontrar en el departamento del chocó, ahora bien, en éste mapa se utiliza un símbolo lineal denominado isolínea, la cual es una línea imaginaria sobre el terreno que une puntos con igual valor de alguna variable geográfica, por ejemplo, las curvas de nivel, indican puntos de igual altitud; isotermas, puntos de igual temperatura, isoprecios de transporte, de rentas del suelo. Con excepción a las curvas de nivel, las demás isolíneas no corresponden a situaciones “precisas” sino que solo representan los promedios o las tendencias en variación espacial de un fenómeno.

Las isolíneas nunca se cruzan ni se bifurcan. Cuando las isolíneas están separadas se observa variación espacial muy gradual de la variable y viceversa.
Cuando se utilizan datos censales departamentales, municipales o barriales - o sea datos que corresponden a una porción de la superficie terrestre y no a un punto determinado-, los pasos de elaboración son los siguientes.

1. Obtener un mapa base que señale las unidades censales
2. Obtener la información censal
3. Localizar el punto central de cada unidad censal y escribir al lado del mismo el valor correspondiente de la variable. Se supondrá que este punto es típico de la unidad censal.
4. seleccionar valores convenientes de isolíneas.
5. tomando en cuenta los valores de la variable señalados en el mapa, interpolar las isolíneas.

Interpolación: es el proceso de localización de la isolínea entre un par de puntos, uno de valor mayor y el otro de valor menor que la línea. Se ubica proporcionalmente según la diferencia que existe entre el valor de la línea y los valores puntuales. Puede hacerse por medio de la siguiente fórmula:
I-Me
D = ---- X d
Ma-Me
D= distancia del punto de valor menor a la isolínea -en milímetros-
I= valor de la isolínea
Ma =valor del punto mayor
me= valor del punto menor
d= distancia entre los puntos -en milímetros-

6. agregar símbolos zonales entre las isolíneas.
7. agregar los elementos explicativos al mapa


Se ha recomendado utilizar el centro geométrico de cada unidad censal como punto "típico" de la misma. Esta es una manera objetiva de transformar la información zonal en un dato puntual. Alternativamente, según la disponibilidad de información adicional o el grado de conocimientos que tiene el investigador de la zona de estudio, se puede localizar el punto "típico" en el "centro de gravedad" del sector de la unidad censal asociado con la variable bajo consideración. De esta manera, en el caso de un mapa demográfico, se podría localizar el punto de referencia en el sector más poblado de cada unidad censal.

Los principales tipos de mapas de isolineas conocidos son:

- Mapa de curvas de nivel: líneas de igual altitud.
- Mapa de isoyetas: líneas de igual precipitación.
- Mapa de isotermas: líneas de igual temperatura.
- Mapa de isobaras: líneas de igual presión atmosférica.
- Mapa de isócronas, o líneas de igual distancia en tiempo.




Mapa coroplético


En el mapa coroplético se utiliza el símbolo zonal -o coroplético- a cada unidad censal se aplica un símbolo zonal cuya capacidad es proporcional a la magnitud de la variable geográfica.
Procedimiento

1. obtener el mapa base que señala las unidades censales 2. Obtener la información censal 3. Transformar los datos absolutos de las unidades censales en valores de porcentaje, densidad o índice. 4. definir un numeró conveniente de intervalos de clase. 5. determinar los límites superior e inferior de cada intervalo de clase. 6. seleccionar una serie escalonada de símbolos zonales que representarán a los intervalos de clase de manera que la opacidad del símbolo sea proporcional al valor de cada clase. 7. aplicar al mapa el símbolo zonal correspondiente a cada unidad censal. 8. Agregar elementos explicativos al mapa
Aspectos técnicos
Se transforman los datos absolutos para eliminar cualquier influencia que tuviese la variación en superficie de unidad censal sobre la magnitud de la variable geográfica. Al considerar el caso de dos municipios con igual población sería incorrecto aplicar símbolos zonales de igual capacidad en los dos municipios si uno es diez veces más extenso que el otro.

Es preferible transformar las cifras absolutas de población en valores de densidad -numeró de habitantes/kilómetro cuadrado- y aplicar símbolos zonales distintos.
La calidad y efectividad del mapa coroplético depende muchísimo en la definición del numeró de intervalos de clase y sus límites correspondientes.

Hay varias técnicas estadísticas utilizables en la clasificación de los datos censales, por ejemplo, la media aritmética y la desviación estándar. Sin embargo, se recomienda un análisis gráfico de la distribución de los datos con el fin de detectar la existencia de agrupaciones "naturales". Otra guía útil es la fórmula x <>





El concepto de densidad de población se refiere a la relación aparente que se puede establecer entre la población que ocupa un espacio geográfico y el área.
Según el censo del DANE de 2005, la población total es de 454.030 personas. Según datos de 1993 el 90% de la población es de raza negra; el 6% mulatos y el 4% indígenas

El departamento tiene además una de las menores densidades de población por kilómetro cuadrado del país, (7,27) y un alto porcentaje de población joven por debajo de los 15 años (45%). En el territorio departamental están presentes las etnias de los pueblos "Chocó", entre las cuales se distinguen como generalidad, los Emberá y Wonuna y sus respectivas lenguas. Sin embargo, dicha clasificación es pobre, dada una la gran diversidad lingüística presente en el área.

Es así, como según las estadísticas del censo en realizado por el DANE en el 2005, la zona con menor densidad de población se encuentra en los municipios de Juradó al noroccidente con un total de 3609 habitantes y Sipí en el suroriente de la región con 3481 habitantes, y en donde predomina la población rural.

El municipio con mayor densidad debido a la gran concentración urbana y capital del departamento: Quibdó la primera ciudad de la región del pacifico colombiano. La ciudad está ubicada en una de las regiones más forestales de Colombia, cerca de grandes reservas ecológicas como el parque nacional emberá y una de las regiones con un gran número de reservas indígenas. Se encuentra a orillas del río Atrato, uno de los principales afluentes del país y una de las zonas con más alta pluviosidad del mundo.

El renglón económico se basa en El comercio, en su gran mayoría atendido por emigrantes de Antioquia y la zona cafetera La minería, practicada de forma artesanal y en algunas partes de manera industrial en corregimientos como la troje, Tutunendo, Ichó, Tanando y Guayabal. La agricultura, se basa en cultivos de plátano, yuca, banano y algunos frutales típicos de la región como Borojó, Chontaduro, Piña, Marañón, Caimito, Almirajó, Lulo y otras.

Alto baudo es el segundo municipio por densidad poblacional. Situado en el valle del rio Baudó, su cabecera, Pie de Pató, está a 50 m. sobre el nivel del mar y a 80 km al sur de la capital del departamento. La extensión del municipio es de 1.532 Km². Contrario de la capital del departamento el Alto Baudó conserva su mayoría poblacional en la zona rural con un numero de habitantes de 22.739 sobre un total de 28.961.

El Departamento del Chocó es una de las zonas del país más pobres a pesar de su riqueza natural. Con altos índices de pobreza y desempleo, participa con el 0,3% del PIB, y tiene un desempleo del 50% de la población activa. Como dato significativo, sólo el 1% de los hogares disfrutan de agua corriente, y el 43,5% de los pobladores del Alto Baudó son analfabetos. ( Censo general DANE 2005.)

En su subdesarrollo ha influido su aislamiento, ya que la única comunicación es por el Baudó, que en verano presenta dificultades para la navegación. Esta falta de comunicaciones afecta también a la escolarización y a la atención médica. La economía se ha basado históricamente en la minería, la explotación forestal, la pesca, la ganadería porcina y la agricultura, produciendo plátano, maíz, cacao y arroz.

El municipio de Medio Atrato presenta de igual forma, un elevado numero de población en área rural con un numero de 20.309, ante 728 de área urbana; se sabe también que es una zona con un alto índice de desplazamiento, se lograron registrar al 22 de mayo un total de 889 familias, correspondientes a 4.284 personas desplaza das de las comunidades del Medio Atrato. Estas cifras, aunque no pretenden hablar de la totalidad de las personas desplazadas, buscan tener un aproximado y de esta manera lograr caracterizarlas lo más acertadamente posible. Ya que durante este periodo se calcula que llegaron cerca de 6.000 personas al casco urbano de Quibdó, consideramos que la población registrada por el Sistema de Información logra hacer esta aproximación y dar luces sobre la población desplazada del Medio Atrato.


Pirámides de edades


Las pirámides de edades son histogramas dobles, de barras horizontales, las cuales indican la población masculina y femenina de un lugar, clasificados por grupos de edad. Los grupos se sitúan en forma perpendicular a las barras. Estos gráficos nos permiten entre otros conocer los siguientes aspectos:
- Composición por edad y sexo de la población.
- Proporción de hombres y de mujeres.
- Proporción de la población en edad de producción.

En la base de la pirámide se presenta el grupo de niños; en la parte intermedia el de adultos y en la superior el grupo más viejo.
Se elige una escala adecuada y el grafico se hace a partir de los valores absolutos o de porcentajes.
Con el fin de elaborar comparaciones se pueden elaborar pirámides superpuestas de un país o de un departamento para varios periodos, los cuales sen pueden diferenciar por colores o tramas distintas.

Las pirámides de edades de los países subdesarrollados, en donde se presenta un crecimiento muy fuerte de la población, se caracteriza por tener una base muy amplia véase por ejemplo de Colombia.

La forma de las pirámides de edades puede considerarse como un indicador del nivel de desarrollo socioeconómico de un país o región.


ESTRUCTURA ESTRUCTURA DE LA POBLACION



Teniendo en cuenta que la forma como se distribuyen las personas en el departamento del Chocó y su volumen son el resultado de varios fenómenos demográficos, como la diferencia entre la tasa de natalidad y mortalidad al igual que la distribución poblacional a raíz de movimientos migratorios como los expuestos anteriormente. Se hace necesario, examinar la distribución de la población por edad y sexo, cuya representación gráfica se denomina pirámide de población. Herramienta útil para establecer este tipo de interpretaciones ya que permite en forma visual y numérica, identificar algunas condiciones de la población e inferir situaciones futuras principalmente en lo concerniente a una debida planificación de cobertura en aspectos de tipo social, por ejemplo de servicios de salud y educación.

Al observar la pirámide poblacional del departamento del Chocó, se observa una similitud con la de Colombia, que se integra a los eufemísticamente mal llamados países en vía de desarrollo, en donde la base se conforma por el predominio de población joven.

La proporción por sexo es casi equilibrada entre el número de hombres y mujeres y es casi imperceptible que existe un pequeño porcentaje superior de hombres superado solo en el grupo de edad de los 15 a los19 años.



En esta pirámide, de cuyos datos se obtuvieron a partir del censo realizado por el DANE el 2005 se evidencia un grueso de la población en los grupos de edad entre los 5 a 9 años, entre los 10 a 14 sobre todo (población infantil,) y entre los 15 a 19 años y que además serán la base de la economía laboral de la región, es decir una base obrera que nutrirá ante todo el sector primario y secundario de la economía.



El centro de gravedad permite analizar la distribución espacial de un grupo poblacional determinado, es así como el departamento del Chocó se observa cierta uniformidad en la distribución espacial por municipios y cabeceras municipales que en total suman 32

El siguiente es el mapa que representa el centro de gravedad:



Es así como el centro de gravedad del Chocó se encuentra en la capital del departamento, Quibdó también debido al exclusivo flujo vial El sistema vial del departamento consta de una carretera que une a Quibdó con Medellín y otras por Bahía Solano, Condoto, Nuquí y Riosucio; debido a la escasa red vial terrestre, su principal sistema de comunicación es el fluvial, pues, la mayor parte de sus ríos son navegables por medianas y pequeñas embarcaciones; posee dos inspecciones fluviales: la de Riosucio sobre el río Atrato y la de Istmina sobre el río San Juan. Para las comunicaciones marítimas cuenta con dos puertos, uno, sobre bahía Solano, en el océano Pacifico, y otro en Acandí, sobre la costa del mar Caribe. El departamento posee 7 pistas de aterrizaje.


Las Actividades Económicas


La situación actual del departamento del Chocó es contradictoria, pues es una de las zonas del país con menor desarrollo económico, a pesar de su inmensa riqueza natural y de su posición geoestratégica para el país y el mundo. Contrasta esto con los altos índices de pobreza, miseria y desempleo, solo se participa con el 0.3% del producto bruto interno nacional, se estima que el desempleo supere el 50% de la población acta para el trabajo; la economía se ha cimentado en la industria extractiva de subsistencia y de relaciones coloniales pesa sobre PIB departamental, el factor forestal agrícola, pecuario, minero y el comercio.El municipio del Alto Baudó representa no a esta problemática económica, encontrándose que es uno de los municipios con más índice de NBI y más bajos ingresos de sus pobladores .Hoy se sigue implementando en el municipio como actividad económica principal la agricultura, pesca, explotación forestal, etc.
Lo anterior implica que la estrategia económica del municipio del Alto Baudó deberá estar direccionada y supeditada a una adecuada explotación y un aprovechamiento sustentable y razonable de sus recursos naturales; desembocando así en la aplicación de un modelo de desarrollo ambiental. Este modelo de desarrollo sustentable y sostenible debe ir acompañado de acciones en línea como educación, capacitación e investigación, así como la integración físico espacial del territorio con la construcción de vías de acceso, aeropuerto, destronque del río Baudó y sus afluentes.

La minería se concentra principalmente en la extracción de oro, le siguen en menor proporción la plata y el platino, aunque existen además yacimientos de caliza, molibdeno y cobre. La explotación forestal ha sido intensa y actualmente representa una amenaza para los ecosistemas del departamento.

El desarrollo industrial del Chocó es, junto con Sucre y los departamentos de la Orinoquía y la Amazonía, de los más bajos del país, sobresaliendo la manufactura agrupada en productos alimenticios, bebidas y muebles de madera. Los principales centros poblados y económicos son Quibdó, la capital, Istmina, Nóvita; Acandí en la costa del mar Caribe, y Solano en la costa del océano Pacífico.


Gráficos triangulares


Este tipo de gráficos se utilizan en geografía física y humana para llevar a cabo el análisis de tres aspectos de un mismo fenómeno. En geografía humana se emplea para describir la proporción de jóvenes, adultos y viejos de una población. Para su elaboración en primer lugar, se calculan los porcentajes de cada componente, los cuales suman el 100%, y se colocan en cada eje del triangulo equilátero. La localización sobre el grafico corresponde a un grupo formado por la intersección de la prolongación de las líneas de cada porcentaje que indica la triple distribución de edades.

Una cantidad de puntos concentrados en cualquiera de los pequeños triángulos, e los que se puede dividir el triangulo mayor, muestra las igualdades o disparidades en la composición de la población de varios municipios o departamentos. Los puntos localizados en el triangulo superior cerca al vértice, señalan abundancia de jóvenes y bajo porcentaje de viejos y adultos; los puntos en el triangulo inferior izquierdo corresponden a la población con alto porcentaje de viejos y bala en jóvenes y adultos; los puntos localizados en el triangulo central indican un relativo equilibrio de la estructura por edad.

El dibujo de los municipios sobre el mapa se hace con los mismos colores con los cuales aparecen en el triangulo.

El triangulo representa la composición por edades de doce municipios. El numero uno tiene una población total de 12.000 habitantes, 7920son menores de catorce años; 840 tienen una edad entre 15 y 59 años y 3240 restantes corresponden a 60 años y más.

Las proporciones en porcentajes arrojaron los siguientes resultados:
1) Jóvenes el 66%. Adultos el 7%. Viejos el 27%
2) 58%. 25%. 17%
3) 73%. 13%. 14%.
4) 79%. 7%. 14%.
5) 23%. 14%. 63%
6) 34%, 14%. 52%.
7) 47%. 16%. 37%.
8) 41%. 16%. 43%.
9) 24%. 63%. 13%.




CONCLUSIONES


Este trabajo reúne algunos de los aspectos que fueron propuestos en cuanto al área o lugar que se trabajó, por medio de las herramientas informáticas se pudieron dar a conocer diversos aspectos tales como las dinámicas municipales entre las que figuran la densidad poblacional, las cabeceras municipales y centros de gravedad; pero lo importante es entender el contexto del choco como una realidad compleja que es susceptible y a la que se debe prestar mayor interés sobre su problemática social.
Las graficas y los recursos suministrados lograron representar grafica y estadísticamente algunas de las características del departamento.




Bibliografía
IGAC. El uso de mapas y fotografías aéreas
Wiquipedia.com
Igac.com
Ideam.com
Colombia aprende.com
Ingeominas.gov.com
Webchoco.net